Se trata de Martín Perrone, Mauro Czybuk y Bautista Álvarez, quienes concentrarán en Cochabamba, Bolivia desde el 7 al 10 de febrero pensando en los objetivos del 2024.
Tras los resultados obtenidos a nivel nacional e internacional, Martín Perrone junto a Mauro Czybuk y Bautista Álvarez, serán parte de una convocatoria para entrenar a más de 2500 msnm (metros sobre el nivel del mar). Los nadadores de Ausonia, están afilando los tiempos con vistas a las próximas competencias del calendario, incluido con el seleccionado nacional.

Martín Perrone logró cerrar el año de manera exitosa con dos podios en competencias de natación. Además, participó en el Sudamericano de Aguas Abiertas Juvenil, obteniendo una medalla de oro en la prueba de relevos y un quinto puesto en la prueba individual, lo cual representó sus mejores actuaciones a nivel internacional.
Para el 2024, el nadador tiene previsto realizar un entrenamiento en altura en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, con el objetivo de prepararse para el selectivo y el Mundial Junior de aguas abiertas, que se llevará a cabo en septiembre en Italia. Estas competencias representan los principales desafíos del año.

Martín destacó la importancia de sus logros en el 2023 como envión anímico para su continuidad en el deporte. «He evolucionado mucho y espero seguir mejorando en el futuro», comentó, recalcando que se ve con posibilidades de clasificar a los Panamericanos 2026 y apunta a los Juegos Olímpicos 2028 como su principal objetivo.
Martín destacó la importancia de sus logros en el 2023 como una vitrina para su continuidad en el deporte. «He evolucionado mucho y espero seguir mejorando en el futuro», comentó, recalcando que se ve con posibilidades de clasificar a los Panamericanos 2026 y apunta a los Juegos Olímpicos 2028 como su principal objetivo.
En cuanto a su entrenamiento, Martín pasó la mayor parte del año pasado en la provincia de Córdoba, entrenando con el reconocido entrenador olímpico Claudio Biagioli. Durante este periodo, se concentró en entrenamientos intensivos de doble turno diario y trabajo en el gimnasio. La falta de una piscina de 50 metros en San Juan fue una de las razones por las que decidió trasladarse a Córdoba.

Otro multicampeón y dueño del récord nacional en los 200 metros libre, Mauro Czybuk se prepara para su primera experiencia en una concentración en altura. Aunque se ha preparado algunas veces con su actual entrenador, es la primera vez que visita este país.
«En la altura se necesita más aire debido a la falta de oxígeno, por lo que entrenar allí ayuda a aumentar los glóbulos rojos y mejorar el rendimiento en la natación», detalló el nadador juvenil, que fue una de las revelaciones deportivas de la provincia en el 2023. «Aún no estoy seguro en qué campeonatos voy a participar, inclusive con la selección, así que verá cómo se desarrollan las cosas», aclaró Mauro. Es que desde un punto de vista fisiológico, el cuerpo reacciona a la altura con un aumento de la ventilación aguda de los pulmones, un aumento de la hemoglobina y la extracción de oxígeno mejorada por los tejidos. Una razón por la que los nadadores sanjuaninos buscarán el entrenamiento en la altura es que los niveles de intensidad y de lactato se pueden lograr con un menor volumen de entrenamiento.
Bautista Álvarez, también se suma al lote que viajará al país vecino. A sus 15 años, está buscando ganarse un lugar en el combinado nacional y apunta a un abultado calendario de competencias para mejorar sus marcas.
«Mi objetivo principal es llegar en óptimas condiciones al Nacional de marzo», explicó Bautista quien se mostró muy entusiasmado de asistir junto a Martín Perrone y Mauro Czybuk a la concentración en altura, quienes probablemente, entrenen junto al seleccionado chileno, quienes también realizarán una preparación en Cochabamba.

«Espero ingresar a alguna selección en el futuro. Actualmente, formo parte de la selección sanjuanina y estoy enfocado en el Nacional de Juveniles, seguido de los Juegos Binacionales, que se disputarán en Mendoza», una oportunidad para destacarse y utilizarlo como una vidriera a futuras competencias internacionales. En particular, el clasificatorio al torneo Pan Pacific Juniors, donde se selecciona a los participantes en base a los tiempos realizados en diferentes categorías. Para eso tendrá que ser evaluado en el Campeonato República de Cadetes, del 28 de febrero al 2 de marzo; el Campeonato República de Juveniles, del 13 al 16 de marzo, ambos en Buenos Aires y en el Campeonato Nacional Junior y Mayores, 15 al 18 de mayo, de donde también se seleccionará al combinado olímpico.
Sofía Ovalles, tampoco se detiene en vacaciones
La joven nadadora Sofía Ovalles ha tenido un exitoso año 2023 y ahora se encuentra lista para enfrentar nuevos desafíos para el año en curso. Después de una destacada participación en los Juegos Evita y los Campeonatos Argentinos, la representante de Ausonia se prepara para el Nacional que se llevará a cabo en junio y julio. Además, tiene previsto competir en eventos en San Luis y Mendoza, y cerrar el año con el Nacional en diciembre.

Sofía forma parte de la selección Infanto-Juvenil y si bien no tiene información precisa sobre las próximas concentraciones, espera participar en un campus de entrenamiento y viajar con el equipo nacional en el transcurso del año.
Con respecto a sus expectativas para el 2024, reconoció que hay mucho por mejorar y superar en su carrera deportiva, destacando la importancia de seguir luchando y aprovechar al máximo las experiencias que se presenten en el camino.
PH: ©Luis Guzmán