El colombiano Miguel Ángel “Supermán” López recibió un golpe definitivo a su carrera deportiva. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ratificó la sanción de cuatro años impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras comprobarse el uso y la posesión de menotropina, una sustancia prohibida, en la previa del Giro de Italia 2022. Pero además, el ciclista deberá afrontar una multa de un millón de euros, una sanción económica sin precedentes para un corredor de su calibre.
El fallo del TAS, dado a conocer en los últimos días, confirmó todos los cargos en su contra y rechazó el recurso presentado por el corredor. López había insistido en que era inocente y que las pruebas basadas en conversaciones de WhatsApp habían sido manipuladas. Sin embargo, el tribunal consideró que había elementos suficientes para mantener la sanción impuesta por la UCI, que lo inhabilita para competir hasta el 24 de julio de 2027.
Uno de los puntos más sensibles para el pedalista cafetero es que podría perder el título obtenido en la Vuelta a San Juan 2023, ya que la competencia se disputó del 22 al 29 de enero de ese año, es decir, dentro del período que está bajo investigación y sanción. Si la UCI decide anular sus resultados retroactivamente, como suele suceder en estos casos, el máximo trofeo sanjuanino cambiaría de dueño, y con ello se desdibujaría uno de los triunfos más resonantes del ciclismo latinoamericano de los últimos año, ya que se le debería otorgar a Filippo Ganna, del Ineos Grenadiers, que obtuvo la segunda posición en la clasificación general en la ronda sanjuanina.

La causa contra López se enmarca en la Operación Ilex, una investigación de la Guardia Civil española que reveló una red de dopaje dirigida por el médico Marcos Maynar. La Fiscalía solicitó penas de prisión para Maynar y su entorno por suministrar sustancias ilegales a varios deportistas. Según el TAS, López no solo fue cliente del médico extremeño, sino que se le probó el uso de menotropina, una hormona sintética utilizada para elevar la producción de testosterona.
A pesar del duro golpe, el colombiano no se resigna. En sus redes sociales reiteró su inocencia y aseguró que continuará “luchando para demostrar la verdad”. Sin embargo, el fallo del TAS parece definitivo, que marcará un antes y un después en la trayectoria de un ciclista que llegó a ser tercero en el Giro de Italia 2018 y que ahora enfrenta una larga suspensión, una severa sanción económica, y más que ejemplificante se tilda de absurda, a lo que se suma la posible pérdida de sus principales conquistas deportivas.
PH: Archivo Luis Guzmán