El Mundial de Ruta 2025 se llevará a cabo del 21 al 28 de septiembre en Kigali, Ruanda, donde la exigencia será máxima: recorridos inéditos para categorías U23, Junior y Élite, terreno montañoso, cronos, rutas en pelotón, y ciclistas argentinos como Delfina Dibella y Mateo Kalejman listos para representar en esta cita histórica.
Delfina Dibella Latorre, de 19 años, y Mateo Kalejman, de 21, ambos oriundos de San Juan, han sido convocados por la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR) para integrar el seleccionado nacional en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2025. Este evento se desarrollará entre el 21 y el 28 de septiembre en Kigali, Ruanda, África, siendo la primera vez que este prestigioso torneo se celebre en el continente africano.
Para Delfina, esta será su primera participación en la categoría Sub-23, tras competir en 2024 en Zúrich como junior. En este Mundial correrá en contrarreloj individual y en pelotón. Mateo Kalejman, vigente campeón panamericano en contrarreloj, también competirá en la prueba individual Sub-23 contra el reloj.
El programa oficial para los sanjuaninos incluye la contrarreloj Sub‐23 femenina para Delfina el lunes 22 entre las 05:35 y 07:45 hora Argentina (23 km), y la contrarreloj Sub-23 masculina para Mateo el mismo lunes de 08:35 a 11:30 (31 km). Además, Delfina correrá la carrera en pelotón el jueves 25, en una etapa de 119 km.
Argentina, bajo la dirección técnica de Omar Contreras, integra al seleccionado nacional con tres ciclistas, incluyendo también a Santiago Agüero, quien correrá en pelotón en categoría Junior.El Mundial en Ruanda presenta varios datos llamativos: recorridos con un desnivel acumulado muy alto, especialmente para Elite masculino con más de 5.400 metros de desnivel en los 267,5 km de ruta. Además, el circuito local de Kigali será clave, con tramos duros como la Côte de Kimihurura (adoquinado) y subidas importantes como el Mont Kigali y el “Mur de Kigali”.
Para los aficionados argentinos, los horarios adaptados corresponden a la hora del país, sabiendo que Ruanda está 5 horas por delante de Argentina. Esta edición del Mundial promete ser histórica, no solo por su geografía, sino por la dureza del trazado, las novedades de categorías (como mujeres Sub 23 independientes), y el desafío que representa para ciclistas jóvenes como Delfina y Mateo.