Del 1 al 5 de octubre, el estadio Aldo Cantoni será escenario del primer Mundial de Clubes oficial de hockey sobre patines masculino, con la participación de ocho equipos de diferentes continentes que buscarán dejar su huella en un certamen histórico.
El hockey sobre patines volverá a situar a San Juan en el centro de la escena internacional con la llegada del Mundial de Clubes 2025. El certamen reunirá a ocho equipos de élite que competirán en el estadio Aldo Cantoni, un templo para la disciplina que ya ha albergado Copas del Mundo y finales inolvidables.
Este será el primer Mundial de Clubes oficial avalado por World Skate, lo que lo convierte en una cita de máxima relevancia para el calendario global. La expectativa crece no solo por el nivel deportivo, sino también porque San Juan reafirma su condición de capital mundial del hockey sobre patines.
Los equipos participantes se dividen en dos grupos:
Grupo A:
FC Barcelona (España)
Sporting CP (Portugal)
Olimpia (San Juan, Argentina)
Andes Talleres (Mendoza, Argentina)
Grupo B:
OC Barcelos (Portugal)
HC San Jorge (San Juan, Argentina)
Centro Valenciano (San Juan, Argentina)
Melbourne RHC (Australia)
Entre los protagonistas de la presentación estuvieron tres referentes de la disciplina:
Daniel Martinazzo, exjugador histórico de la selección argentina, dos veces campeón del mundo (1978 y 1984), medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1979 y dos veces campeón sudamericano. Además, fue dos veces campeón intercontinental de clubes, tres veces ganador de la Copa Europa y cuatro veces máximo goleador de la liga española. Considerado el mejor jugador argentino de la historia, recibió el Premio Olimpia de Oro y dos Premios Konex de Platino, destacándose también por su juego limpio.
Carmelo Paniagua, presidente del Comité Técnico de Hockey Patín de World Skate, quien subrayó la trascendencia de este torneo y el crecimiento sostenido del hockey sobre patines en el mundo.

Roberto Roldán, presidente de la Federación Sanjuanina de Patín, hockista mundialista de otra época, con amplia trayectoria nacional e internacional, reconocido por su aporte al desarrollo del hockey sobre patines en San Juan y su papel en la formación de nuevas generaciones de jugadores.
El campeonato no solo pondrá en competencia a clubes de Europa y América, sino que abrirá un nuevo capítulo en la profesionalización del deporte, ofreciendo un espectáculo sin precedentes en suelo sanjuanino.