18 octubre , 2025
18 octubre , 2025

22.2 C
San Juan

Ignacio Salas, el jachallero que viaja al Mundial de Patinaje en China: “Vamos por un sueño que preparamos hace mucho”

El joven patinador sanjuanino Ignacio Salas, oriundo de Jáchal, junto a su entrenadora Mayra Saldaña, representará a la Argentina en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico que se disputará en China a fines de octubre. El Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2025 reunirá en Beijing a los mejores exponentes del deporte sobre ruedas, provenientes de más de 40 países.

A pocos días de emprender el viaje hacia Asia, Ignacio Salas no oculta la emoción ni la ansiedad. “Ya no queda nada para este gran sueño que venimos trabajando. Nos sentimos muy bien, ya que hemos estado entrenando bastante para este momento”, contó el joven patinador, que competirá en la categoría Junior World Skate – Solo Dance, en la que se presentan dos programas: Style Dance y Free Dance, los días 26 y 27 de octubre.

El Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2025 reunirá en Beijing a los mejores exponentes del deporte sobre ruedas, provenientes de más de 40 países. La competencia, organizada por la World Skate, se desarrollará en uno de los principales complejos deportivos de la capital china, reconocido por su tecnología y sus pistas de nivel internacional. Para muchos, competir allí es cumplir el sueño de llegar a la élite del patinaje mundial.

Ignacio lo sabe bien: “Las expectativas son muy buenas, porque detrás de todo esto hay un gran trabajo, no solo en la pista, sino también en el gimnasio y con el acompañamiento psicológico. Tenemos un gran equipo que viene preparándose hace tiempo para llegar de la mejor manera y poder demostrar todo lo trabajado”.

El equipo argentino viajará con días de anticipación para aclimatarse y realizar las prácticas oficiales antes del debut. “Sabemos las medidas de la pista, de 25 por 50 metros. Estamos entrenando en una pista muy parecida, así que nos sentimos cómodos para las condiciones del Mundial”, explicó Ignacio sobre las condiciones.

La sede en Beijing representa un desafío adicional: el cambio horario de once horas, la humedad del clima y el tipo de superficie son factores que pueden influir en el rendimiento. Sin embargo, el jachallero llega preparado. “Más allá de la competencia, este Mundial significa crecimiento, experiencia y aprendizaje. Representar a Argentina en un escenario así ya es un triunfo en sí mismo”, destacó su entrenadora.

Mayra (Entrenadora) conoce de Mundiales y será el pilar de Ignacio que se encamina a proyectar sus sueños.

Mayra Saldaña, su entrenadora, contó cómo fueron las semanas previas al viaje. “Venimos entrenando doble turno. Tres días por semana trabajábamos presencialmente y dos por videollamada, porque Ignacio es de Jáchal. Desde hace unos días él está en San Juan capital, viviendo conmigo, y tenemos una rutina muy organizada: dejamos a mis hijas en la escuela, entrenamos en el Parque de Rivadavia, almorzamos y volvemos a entrenar a la siesta”, relató.

“Por la noche Ignacio cumple con sus actividades del instituto y hace un poco de stretching. Cenamos temprano porque a las seis de la mañana ya arrancamos el día”, agregó entre risas. A pesar del cansancio que generan los dobles turnos, ambos mantienen el entusiasmo y la motivación, conscientes de que cada esfuerzo los acerca a cumplir un sueño en el Mundial de Beijing.

Respecto de las expectativas, Mayra fue clara. “Queremos que disfrute, que pueda mostrar todo lo trabajado. Si eso nos alcanza para estar en un top diez, ojalá. Pero el objetivo principal es que viva la experiencia y plasme en la pista todo lo que se viene construyendo”.

También confirmó que Ignacio tendrá prácticas no oficiales el 25 de octubre, y que la delegación argentina gestionó pista para entrenar los días previos. “Ya conocemos el tipo de superficie, porque es la misma que se usó en la semifinal del Mundial que se hizo en Argentina a principio de año. De todas formas llevamos cuatro juegos de ruedas para adaptarnos si es necesario”, explicó.

Más allá de los entrenamientos y la exigencia técnica, el viaje a China tiene un profundo valor simbólico. Ignacio no solo llevará sus patines y su música, sino también los colores de su provincia y el orgullo de ser jachallero. “Es un sueño que representa a todos los que alguna vez empezamos en una pista pequeña, en el interior, y soñamos con llegar a lo más alto”, comentó su entrenadora.

Mayra no puede evitar la emoción al hablar del viaje. “Ignacio va a cumplir su sueño, y también una parte del mío. Como entrenadora ha sido un placer trabajar con él: hizo todo lo que le pedía y más. Este proyecto lo empezamos hace dos años y verlo llegar hasta acá es un orgullo enorme”.

Entre lágrimas, expresó su gratitud. “Soy mamá, y para estar presente en un evento así se dejan muchas cosas de lado. Por eso mi mayor agradecimiento es a mis hijas, Alma y Mila, que me acompañan siempre; a mi familia, a Dios, a la gente que colaboró con rifas y aportes, a la Secretaría de Deportes y a todo el equipo técnico que nos ayudó en este camino”.

Ignacio también quiso agradecer. “Principalmente a mi familia, que es el gran pilar que tenemos para poder viajar; a mi técnica, por todo el trabajo que venimos haciendo; y a toda la gente que ayudó, con lo poco o mucho. El apoyo incondicional es un gran aliento para seguir soñando”.

El viaje a Beijing será el cierre de un proceso de crecimiento deportivo y personal. Este Mundial reúne a los mejores patinadores del mundo y representa una oportunidad única para medir el nivel de los patinadores argentinos, y entre ellos la figura de Ignacio Salas frente a exponentes internacionales.

PH: Luis Guzmán

Las Más Leídas

error: Este contenido tiene copyright !!