Lo mejor del para-powerlifting estará en San Juan, con actividades en el Aldo Cantoni y en Sport Club, el sábado 23 de Agosto y la participación de cinco sanjuaninos entre los 18 inscriptos.
La llegada del Torneo Nacional de Para-Powerlifting a San Juan representa mucho más que una cita competitiva. Para los especialistas, este evento marca un paso importante en la consolidación de la disciplina dentro del mapa deportivo argentino, en la misma participarán los sanjuaninos Bruno Martínez, Renzo Quiroga, Fernando Gordillo, Gabriel Ibaceta y el deportista de alto rendimiento Santiago Notario que con tan sólo 20 años ya ha sido dos veces campeón nacional y además ha obtenido el título de campeón y subcampeón internacional en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Colombia 2023.
El cronograma refleja un enfoque integral: no se trata solo de la competencia, sino también de la formación y la difusión. La capacitación previa al torneo, programada en el Aldo Cantoni, es una señal clara de que el objetivo es elevar el nivel técnico de atletas y entrenadores, alineándose con lo que ocurre en potencias mundiales del powerlifting.
La elección de San Juan como sede tampoco es casual. La provincia ha invertido en infraestructura y políticas inclusivas que buscan democratizar el acceso al deporte, y el powerlifting, con su esencia de esfuerzo personal y superación constante, encaja perfectamente en esa visión.
En términos deportivos, la presencia de delegaciones de varias provincias garantiza un nivel competitivo alto, donde los registros que se alcancen podrán servir de referencia para futuras competencias internacionales. El Nacional no solo es una vidriera, sino también un banco de pruebas para evaluar el crecimiento de la disciplina en el país.
El powerlifting es una disciplina de fuerza que tiene como objetivo levantar la mayor cantidad de peso posible en tres movimientos básicos: sentadilla, press de banca y peso muerto. A diferencia de la halterofilia, que se centra en la técnica de envión y arranque, el powerlifting pone el foco en la potencia máxima y la capacidad de superar cargas extremas.
Se compite por categorías de peso corporal y edad, y cada levantador dispone de tres intentos por ejercicio. El mejor registro de cada movimiento se suma para definir el total, que establece al ganador.
Más allá de lo competitivo, el powerlifting es valorado por su capacidad de fomentar la disciplina, la constancia y la autosuperación, siendo una de las prácticas de fuerza más inclusivas y en constante crecimiento a nivel mundial.