28 agosto , 2025
28 agosto , 2025

27.3 C
San Juan

Entre el sueño y la integración: San Juan se prepara para los Juegos Binacionales

El lanzamiento oficial de los Juegos Binacionales 2025 se realizó el 27 de agosto en Talca, región del Maule (Chile). Entre el 10 y el 15 de noviembre, más de mil atletas de Argentina y Chile competirán en nueve disciplinas, en una cita que une a ambos países bajo el lema “Integrar, Soñar y Jugar”.

El miércoles 27 de agosto, la región chilena del Maule se vistió de fiesta para presentar oficialmente la edición número XXVI de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que este año reunirán a cientos de jóvenes de Chile y Argentina entre el 10 y el 15 de noviembre.

La ceremonia se desarrolló en Talca y marcó el inicio de la cuenta regresiva hacia una cita deportiva que trasciende la competencia: busca unir a dos países a través del lema “Integrar, Soñar y Jugar”.

En esta oportunidad, el Gobierno del Maule anunció una inversión superior a 4 mil millones de pesos chilenos (unos 3.800 millones de pesos argentinos o 4,2 millones de dólares), destinados tanto a infraestructura como a organización. Entre las obras más destacadas figuran la remodelación del Estadio Fiscal de Talca —futuro escenario del Mundial Sub-20 de Fútbol— y la modernización del Velódromo Manuel Gallardo de Curicó.

Las competencias se disputarán en 12 escenarios deportivos, distribuidos en comunas como Talca, Linares, Curicó, San Clemente, Colbún, Teno y Molina, con un programa que abarca nueve disciplinas: atletismo, básquetbol, balonmano, ciclismo, natación, tenis, tenis de mesa, taekwondo y vóleibol.

Para San Juan, los Binacionales son mucho más que un torneo: representan una plataforma de crecimiento y roce internacional para los jóvenes atletas. El secretario de Deportes provincial, Pablo Tabachnik, estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento y participó de las visitas a los escenarios donde se desarrollarán las competencias, en el marco de las reuniones de coordinación previas.

Pablo Tabachnik con Maulito

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación de “Maulito”, la mascota oficial de los Juegos, que simboliza el espíritu de alegría y hospitalidad del pueblo chileno. Autoridades deportivas de ambos países acompañaron el acto, ratificando que los Binacionales son un verdadero puente de integración cultural, social y deportiva en el corazón de los Andes.

Las Más Leídas

error: Este contenido tiene copyright !!