La competencia reservada para Libres y Máster se disputó en la tarde del sábado uniendo Santa Lucía con Vallecito, en Caucete. La organización estuvo a cargo del Club A Todo Pedal y contó con el apoyo de la Municipalidad de Santa Lucía y de la Secretaría de Deportes de la provincia.
Con un récord de inscriptos, se disputó una nueva versión de la Difunta Correa, prueba que estuvo discontinuada tras algunas ediciones que se realizaron en temporadas anteriores. Esta vez, de la mano del Club A Todo Pedal, tuvo una convocatoria que superó las expectativas, dado que superaron a los 350 pedalistas. A esto, se sumó la llegada de figuras reconocidas de otras épocas, como el cordobés Sergio Rolando y el mendocino Rubén Pegorín. El atractivo, también incluyó a los especialistas en MTB, como al campeón sanjuanino, Hugo Pernini, lo que habla de una competencia más que esperada por el pelotón nacional.

La puesta en marcha en la plaza santaluceña, llevó a las diferentes categorías a completar un número variable de giros por un circuito urbano comprendido por Yrigoyen, Lateral Este la Avenida Circunvalación, Roque Sáenz Peña y Colón. Una vez cumplidas las pasadas, empalmaron la Ruta Nacional 20, pasando por 9 de Julio hasta Caucete. En la Ciudad de las Diagonales, encararon por Paula Albarracín hasta el reenganche con Ruta 20 en Pie de Palo, para girar en Ruta 141 con ida al paraje de la Fé.
En Libres, el avispero se sacudió en el primer giro del circuito santaluceño, cuando Nicolás Arnau primereó en el ataque. A él se fueron sumando Javier Heredia, Juan Mendoza y Federico Tascharet. Aprovechando el impulso, José Luis Font se sumó a la heroica, junto a Matías Luna, Braian Castro, Jeremías Rojas y Luis Vildozo. De esta forma, el lote de nueve pedalistas abrió camino rumbo al santuario de La Deolinda.

La diferencia de los punteros alcanzó a superar el minuto, lo que obligó a trabajar a los equipos que no incluyeron a representantes en la fuga. El relevo para amortiguar el esfuerzo, fue clave para sostenerse en el frente, pero con el pasar de los kilómetros, la brecha se fue minimizando.
Entrando en la zona de las dunas de Pie de Palo, el grupo perseguidor redujo el minuto y metió presión, por lo que el acople era inminente. Mientras que adelante, en el control forestal, Tascharet perdió contacto. Los ocho sobrevivientes, conocedores de la situación, fueron regulando el pedaleo, a la espera del pelotón, aunque el jachallero Heredia mantuvo la intención por un par de kilómetros más.
El rejunte previo al ascenso de la Cuesta de las Vacas dio comienzo a nuevos ataques. Por un lado, Pablo Vera, Luciano Vargas y Ángel Ormeño provocaron el cambio de ritmo, mientras que Alexánder Moreno, Hugo Pernini y Brian Videla estuvieron atentos entrando en el control de los más inquietos.
Con la Meta de Montaña a la vista, se siguieron probando los más fuertes. Entre los candidatos, aparecieron Facundo Tivani, Benjamín Guzmán, José Reyes, Rafael Manrique, Mauro Berrocal, Nicolás Hausen, William Quintero, Milton Guzmán y Renzo Correa, quienes se encargaron de controlar ese pelotón de punta, hasta que el jachallero Reyes calculó la distancia y no aflojó la cadencia.

Fueron unos 5 kilómetros en el que Reyes no aflojó la cadencia, mostrando la figura de escalador pintada en el sillín, mientras que el descenso le sirvió a los perseguidores para acercarse, pero no alcanzó, porque el jachallero ya estaba cruzando la línea de sentencia coronando una de las competencias más elegidas por todo el pelotón nacional.
CLASIFICACIÓN DIFUNTA CORREA

LIBRES
1° José Reyes
2° Wiliam Quintero
3° Facundo Tivani
4° Milton Guzmán
5° Federico Delaporte

MÁSTER «B»
1° Diego Tivani (SOTUR)
2° Víctor Navarro
3° Javier Díaz
4° Sergio Rolando (SOTUR)
5° Gustavo López (SOTUR)

MÁSTER «C»
1° Antonio Durán (CAR-MAR)
2° Daniel Castro
3° Pedro Mercado
4° Fernando Togninelli
5° David Funes (CAR-MAR)

1° Daniel Fernández
2° Rolando Tivani
3° Domingo González
4° Walter Gil
5° Luis Mallea
PH: ©Luis Guzmán