San Juan se adueña de la segunda jornada de los Juegos Nacionales del Adulto Mayor, el martes 2 de septiembre de 2025 en múltiples escenarios de Salta capital como Legado Güemes, Polideportivo Delmi, Parque Bicentenario y UNSa: resultados destacados en circuito, tenis de mesa y ajedrez que reflejan el entusiasmo del deporte social interprovincial.
Desde primera hora del martes 2 de septiembre de 2025, la capital salteña se convirtió en la sede aliada de la vitalidad, el compañerismo y el espíritu competitivo sin límites etarios. San Juan, representado por 42 atletas mayores de 60 años, peleó con fuerza cada punto en los distintos escenarios del Legado Güemes, el Polideportivo Delmi, el Parque Bicentenario, la UNSa, el Mercado Artesanal y clubes locales, desafiando no solo rivales, sino también las barreras de la edad, en esta segunda jornada de los Juegos Nacionales del Adulto Mayor .

La delegación sanjuanina arrancó el día arrasando en el circuito de habilidades motrices, donde lideró la clasificación con un acumulado de 56 puntos, ratificando su capacidad atlética y destreza funcional.
En pádel, la jornada ofreció resultados mixtos: mientras el equipo femenino cayó frente a Mendoza, la dupla masculina enfrentó a una férrea San Luis y también se quedó fuera de la victoria.
El entusiasmo se elevó con fuerza en tenis de mesa mixto, donde San Juan se impuso sobre Mendoza por un contundente 3-1, logrando una de sus victorias más celebradas.

En ajedrez, con serenidad y estrategia, los representantes sanjuaninos vencieron 3-2 a equipos de Santa Cruz y, en otro cruce, al de Chaco, escalando así en la tabla y demostrando que la experiencia mental es clave en esta disciplina.
La categoría sapo tuvo su momento de gloria gracias a Susana De los Santos, quien sumó 2120 puntos y se posicionó en un orgulloso tercer lugar general —una marca que habla de su constancia y maestría frente al tablero de juego.
El cierre del día la marcó el newcom, donde la delegación sanjuanina cayó frente a Santa Fe, aunque con la satisfacción de haberse entregado en cada set, justo hasta el último lanzamiento .
Pero más allá de los resultados, el acontecimiento fue también espacio de formación y reflexión. En paralelo, Salta organizó un ciclo de capacitaciones sobre entrenamiento mental, movimiento y nutrición, dirigidas especialmente a fortalecer el bienestar integral de los participantes. Estas jornadas, encabezadas por especialistas como Eliana López, Lic. Germán Salinas y Valeria Andreoni, se llevaron adelante en la Sala de Prensa de la Secretaría de Deportes. Allí se presentó también el programa “Construyendo Valores” de San Juan, pensado para reforzar la dimensión física, mental y emocional de la práctica deportiva en edades mayores .

La ceremonia inaugural, que reunió a más de mil personas de 17 provincias, se realizó el lunes 1° de septiembre en el Centro de Convenciones de Limache, con una emotiva bienvenida que incluyó homenajes en el Monumento al General Güemes y la presencia de autoridades provinciales como la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia .
Con esta segunda jornada, San Juan ratifica su compromiso con el deporte social, la integración federal y el envejecimiento activo. El mensaje queda claro: el deporte no tiene edad, y en Salta, los Juegos Nacionales del Adulto Mayor son la mejor prueba de ello.