San Juan suma su primer medalla en JADAR 2025 con Mitar Cokljat en para-ecuestre, quién fue el primer representante sanjuanino en competir. El evento, que se desarrolla en Rosario entre el 9 y el 14 de septiembre y cuenta con sede principal en esta ciudad, recibió a deportistas de todo el país en una competencia histórica organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR).
En la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025), el jinete sanjuanino Mitar Cokljat Montilla, de 39 años, se adjudicó la medalla de plata en la disciplina para-ecuestre categoría dos, convirtiéndose en el primer representante de la delegación sanjuanina en competir.
Cokljat Montilla tomó parte de la contienda junto a su caballo JOSELO, en el Jockey Club local. En la primera prueba, realizada el sábado 6 de septiembre, alcanzó un puntaje de 51 %, mientras que en la segunda, celebrada el domingo 7, obtuvo un 55,9 %, lo que le permitió colgarse la plata. Asimismo, recibió un reconocimiento por su continuo aporte al equipo para-ecuestre de alto rendimiento de la Federación Ecuestre Argentina.
Previo a la competencia, Cokljat llegó a Rosario el miércoles 4 de septiembre, participó en las pruebas de caballos el mismo día y el jueves 5, y superó el vet check el viernes 6, instancia donde veterinarios y jueces inspeccionan el estado del caballo y los implementos de competencia.
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) se celebran por primera vez en Rosario, del 9 al 14 de septiembre de 2025, organizados por el COA y COPAR.
Más de 3.000 atletas de las 24 jurisdicciones (las 23 provincias argentinas más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) participan en más de 50 disciplinas, tanto olímpicas como paralímpicas. El Parque Independencia es el núcleo central de la competencia, complementado por clubes, sedes deportivas y un vibrante Fan Fest a lo largo del bulevar Oroño. Las disciplinas se reparten entre Rosario, Santa Fe (capital) y Rafaela, lo que consolida a JADAR como un evento federal.
El propósito de JADAR es convertirse en el nuevo evento multideportivo de alto rendimiento que reemplace a los Juegos Nacionales Evita, realizándose cada cuatro años como antesala de los Juegos Suramericanos (Odesur), en este caso los de 2026.