Gran número de representantes de la provincia, viajarán para participar de la primera semifinal en busca del pase a la segunda semifinal a disputarse en Italia.
Los patinadores que viajan son: Micaela López, van en representación de la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan con su entrenador Mauro Alfredo Román, mientras que Gamal Araya, Sara Toia, Luz Tejada, Ignacio Salas, Luciana Segovia y Jazmín Mamani van en representación de la Federación Sanjuanina de Patín con los entrenadores Maira Saldaño y Paulo Bustamante.

Los mejores exponentes del patinaje artístico estarán desplegando su talento en el Microestadio de la Confederación Argentina de Patinaje. El pabellón Europa del Parque Olímpico en Buenos Aires, será el escenario de este mega evento del patinaje artístico que reúne a exponentes de gran nivel internacional. El complejo deportivo, de reciente inauguración, se encuentra ubicado en el Parque Deportivo Julio A. Roca en Villa Soldati y hacia allá viajaron los representantes sanjuaninos.

Se disputarán dos semifinales que abren el camino a la final, ya que la primera se realizará en Buenos Aires entre el 5 y el 13 de Abril, mientras que la segunda semifinal se celebrará en Trieste, Italia del 8 al 19 de mayo.
Tras las dos semifinales, los mejores patinadores se reunirán en Italia para la final de la AIS, que se celebrará en junio. Allí, los mejores se enfrentarán para ver quién sube al podio y se alza con el título de Campeón de la Serie Internacional Artística 2025, competencia fiscalizada por la World Skate.
Final de la Copa del Mundo de la Serie Internacional Artística – Italia, junio de 2025
El proceso de clasificación para la Final garantiza un cuadro de patinadores justo y competitivo, con un máximo de 8 hombres y 8 mujeres de las categorías Cadete, Juvenil, Junior y Sénior, así como de Parejas y Baile en Pareja. Excluyendo a los Wild Cards y Finalistas de Última Oportunidad, los patinadores se seleccionan según su puntuación general más alta en las rondas Semifinales. El patinador mejor clasificado de cada nación en las rondas Semifinales será considerado primero, asegurando así la representación de cada país. Si quedan plazas después de esta selección inicial, se considerarán los siguientes patinadores mejor clasificados de cada nación, comenzando por el mejor puntaje general, hasta que se cubran las 8 plazas. En caso de que un continente no tenga representación en la final, se otorgará un Wild Card al patinador mejor clasificado de ese continente, lo que promueve aún más la participación global.