San Juan se prepara para vivir dos jornadas históricas de reflexión, aprendizaje y emoción: este jueves 2 y viernes 3 de octubre, el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán será el epicentro del II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, un encuentro que reunirá a referentes nacionales e internacionales para demostrar cómo el deporte puede ser un verdadero motor de igualdad y transformación social.
Con una fuerte impronta federal y un mensaje claro sobre la igualdad de oportunidades, San Juan abre sus puertas al II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, un evento que durante dos días convertirá al deporte en protagonista de charlas, talleres, paneles y experiencias inspiradoras.
El congreso arrancará el jueves 2 de octubre desde las 8 con las acreditaciones y un acto de apertura que marcará el inicio de un programa cargado de contenidos: reflexiones sobre valores, entrenadores como comunicadores, estrategias para el deporte adaptado y la conmovedora experiencia del atleta paralímpico argentino Alejandro Maldonado, que compartirá su camino hacia la alta competencia.
La jornada también incluirá propuestas para la inclusión de infancias con autismo y el abordaje del impacto psicológico en los deportistas con discapacidad, en un espacio que busca tender puentes y abrir oportunidades.
El viernes 3, la programación continuará con paneles dedicados a la salud y la inclusión, la natación adaptada, la mirada crítica sobre los cuerpos no hegemónicos y la violencia en el deporte. Como cierre estelar, la campeona olímpica Paula Pareto junto a su entrenadora Laura Martinel invitarán a reflexionar sobre la resiliencia, la disciplina y el legado que deja el deporte más allá de las medallas.
En paralelo, el Centro Cultural Conte Grand albergará la Feria de Inclusión, con más de 30 instituciones que presentarán proyectos y programas relacionados con la salud, la cultura, la educación y la actividad física. Allí, asociaciones civiles, fundaciones, universidades y organismos gubernamentales compartirán iniciativas que ya transforman realidades en distintas provincias.
Este congreso no solo es una cita académica, sino también un espacio de encuentro para familias, dirigentes, profesionales, deportistas y la sociedad en general, con un mensaje contundente: el deporte no tiene barreras y debe ser un derecho accesible para todos.