Este jueves 16 de octubre de 2025, cuatro pedalistas sanjuaninos ponen en marcha su ambicioso sueño: disputar el Campeonato Mundial de Paraciclismo en pista en el Velódromo Olímpico de Río de Janeiro, Brasil. Tres de ellos viven hoy su primera experiencia mundialista, mientras que la albardonera, vuelve al escenario que ya conoce bien.
Cuatro sueños provinciales se alinearán bajo la bandera argentina en el corazón del velódromo de Río de Janeiro. Desde hoy y hasta el domingo 19 de octubre, la pista olímpica brasileña se convertirá en el escenario donde María José Quiroga, Gabriela Roja, Maximiliano Pérez y William Quintero buscarán dejar su huella en el Mundial de Paraciclismo en pista 2025.
La ciudad carioca no es una casualidad: ya fue sede de este certamen en varias ocasiones y vuelve a recibir con expectativas renovadas y con cambios en el programa competitivo. En esta edición estarán presentes atletas de clase B (tándem) y también competidores de clases C, con nuevos formatos, entre ellos la introducción del sprint y la carrera de eliminación, que sustituyen algunas pruebas tradicionales como la persecución individual en ciertas categorías.
Del cuarteto sanjuanino, solo María José Quiroga regresará al óvalo que ya la vio en acción en 2024, aunque con una guía distinta. Su compañera anterior fue Micaela Barroso; ahora la acompañará Gabriela Gisel Roja, con quien lleva apenas tres meses de trabajo conjunto. “Venimos entrenando fuerte —dice Quiroga—. Gabriela me da una confianza tremenda en la pista; su dominio y seguridad me permiten enfocarme”. En cambio, Maximiliano Pérez (no vidente) y William Quintero saltan hoy al gran escenario mundial por primera vez, compartiendo la transición hacia esta elite deportiva.
Las duplas competirán en cuatro pruebas exigentes: velocidad olímpica por equipos, 200 metros lanzados, persecución individual y kilómetro (1000 metros). Serán jornadas de esfuerzo puro, de medición contra el cronómetro, donde cada segundo cuenta.
El camino hacia Río no fue sencillo. El equipo viajó el lunes 13 por la tarde, con mucha ilusión. Atrás quedaron las competencias nacionales, como los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) en Rosario 2025, donde estos ciclistas demostraron que sus ambiciones merecían este salto internacional.
Mientras tanto, en el plano global, el Mundial está organizado por la Confederación Brasileña de Ciclismo con el aval de COPACI y la supervisión de la UCI. Se esperan alrededor de 161 competidores de 37 países disputando cerca de 48 pruebas en pista adaptada. Y todo en un contexto de innovación: algunas categorías han cambiado su estructura, como el reemplazo de la persecución por el sprint/eliminación en ciertas divisiones, ya probadas de forma demostrativa el año pasado.
Hoy comienza más que un campeonato: inicia la aventura de cuatro sanjuaninos en la ruta del podio mundial, con la fuerza de quienes no se rinden ante los tiempos sino que los desafían.