31 agosto , 2025
31 agosto , 2025

8.3 C
San Juan

Presente sanjuanino en el Trial U19 de la UAR: cuatro talentos con la mira en el futuro del rugby argentino

En Villa Carlos Paz, del 29 de agosto al 7 de septiembre, 88 jóvenes de todo el país participan del trial U19 organizado por la Unión Argentina de Rugby, con partidos, entrenamientos y capacitaciones abiertas. Entre ellos, cuatro sanjuaninos —Mateo Echegaray, Manuel Cúneo, Francisco Baldi y Vito Sambrizzi— buscan dejar su huella en un proceso que seleccionará a los futuros Pumitas para el Rugby Championship y el Mundial 2026.

Villa Carlos Paz se convirtió en el epicentro del rugby juvenil argentino. Durante diez días, la ciudad cordobesa recibe a 88 jugadores de las camadas 2006, 2007 y 2008, quienes participan de un intenso trial que combina entrenamientos, partidos amistosos y capacitaciones, bajo la atenta mirada del staff de Los Pumitas y de las academias de la UAR.

Allí, entre camisetas de distintas uniones, resaltan cuatro nombres que emocionan al rugby sanjuanino: Mateo Echegaray, Manuel Cúneo, Francisco Baldi y Vito Sambrizzi. Ellos representan a nuestra provincia en un proceso que no solo mide habilidades deportivas, sino también la disciplina, la preparación física, la nutrición y el trabajo mental que requiere el Alto Rendimiento.

Los sanjuaninos se dividieron en diferentes equipos y ya tuvieron la posibilidad de enfrentar al seleccionado uruguayo, invitado especial al encuentro. Con personalidad, entrega y la convicción de aprovechar cada minuto de juego, los cuatro dejaron en claro que el rugby cuyano también tiene futuro en la elite.

“Este trial es fundamental: acá empezamos a delinear la base del equipo que representará a la Argentina en el Rugby Championship y en el Mundial 2026”, explicó Nicolás Fernández Miranda, head coach de Los Pumitas. Sus palabras no hacen más que dimensionar lo que está en juego para Echegaray, Cúneo, Baldi y Sambrizzi: mostrarse, crecer y soñar con vestir la celeste y blanca.

El cronograma no da respiro. Además de los partidos, se desarrollan capacitaciones para entrenadores, preparadores físicos y árbitros de la región, en un espacio que se nutre de conocimiento colectivo. Y en ese contexto, los sanjuaninos se multiplican: entre charlas y entrenamientos, aprovechan cada momento como una oportunidad de aprendizaje.

Mientras el sol cae detrás de las sierras cordobesas, los chicos siguen entrenando en la cancha de Carlos Paz Rugby. Allí, en ese rectángulo verde donde todo se mide en actitud, entrega y talento, San Juan vuelve a decir presente con cuatro jóvenes que se animan a soñar en grande.

Las Más Leídas

error: Este contenido tiene copyright !!