3 septiembre , 2025
3 septiembre , 2025

12.8 C
San Juan

San Juan, capital de la inclusión: llega el II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025

Los días jueves 2 y viernes 3 de octubre, San Juan será escenario del 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, un evento que, en el marco del Mes de la Inclusión, reunirá a deportistas, entrenadores y especialistas de todo el país e invitados internacionales. Bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, la provincia desplegará un programa de paneles, talleres y actividades en distintas sedes, con inscripción ya habilitada y reconocimiento oficial mediante resolución ministerial.

San Juan se prepara para vivir uno de los hitos deportivos y sociales más importantes del año: el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, que tendrá lugar el jueves 2 y viernes 3 de octubre en diferentes escenarios de la provincia. Enmarcado en el Mes de la Inclusión, este encuentro promete superar las expectativas de su primera edición y posicionar a San Juan como referente nacional en deporte adaptado e inclusivo.

La propuesta se inspira en el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, una consigna que refleja la esencia de esta iniciativa: tender puentes entre la práctica deportiva y la transformación social. La inscripción ya está habilitada en la web oficial (www.deporteinclusivo.com.ar), con resolución ministerial que otorga puntaje y validez oficial, lo que asegura un gran interés por parte de profesionales de la educación, la salud y el deporte.

Voces y referentes que inspiran

El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de paneles con protagonistas de nivel internacional. Entre los destacados, el atleta paralímpico Alejandro Maldonado compartirá su experiencia de superación en maratón en silla de ruedas; el entrenador olímpico Hernán Vila brindará la charla “Las voces del entrenador”; y el profesor Eduardo Sotelo, especialista en inclusión y neurodesarrollo, disertará con “Construyendo Puentes”, basado en su trabajo con el programa Aprendiendo a Jugar.

También estarán el reconocido profesor y kinesiólogo Sergio Verón, con su panel “Cuando la mirada pesa más que el cuerpo”, y un cierre de lujo con la campeona olímpica Paula “Peke” Pareto junto a su histórica entrenadora Laura Martinel, quienes protagonizarán la charla “Deja un legado más allá del deporte”, transmitiendo su visión sobre la construcción de valores y aprendizajes en el alto rendimiento.

Actividades en toda la ciudad

Más allá de las conferencias centrales, el congreso desplegará actividades en diferentes espacios. El Complejo Ferro Urbanístico será escenario de talleres especializados; el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand recibirá clínicas deportivas; y los espacios verdes de la provincia se llenarán de vida con ferias y food trucks, para convertir el evento en un verdadero punto de encuentro comunitario.

Una apuesta que crece

La primera edición del Congreso dejó un impacto profundo en la comunidad deportiva y académica, y este año San Juan redobla la apuesta con una agenda más amplia y diversa. El objetivo es claro: generar un espacio donde deportistas, entrenadores, profesionales y familias puedan intercambiar experiencias y seguir construyendo un futuro más inclusivo a través del deporte.

Con un programa que combina lo académico, lo recreativo y lo vivencial, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025 promete dejar huella no solo en San Juan, sino también en cada participante que lo viva como parte de este octubre inclusivo.

Las Más Leídas

error: Este contenido tiene copyright !!