Entre el 20 y 21 de septiembre, en las pistas del Club Hípico de Mendoza, la delegación del Jockey Club San Juan desplegó todo su talento y se adueñó de los podios del tradicional Torneo Aniversario, coronando la faena con la victoria de Sebastián García Graffigna en el Gran Premio.
El Torneo Aniversario de Mendoza volvió a vestir de gala a la equitación argentina. Durante dos intensas jornadas —20 y 21 de septiembre— las instalaciones del Club Hípico de Mendoza fueron escenario de un certamen clásico en el calendario nacional, con jinetes y amazonas de varias provincias midiendo destrezas en distintas categorías y alturas.
San Juan fue protagonista absoluto. La delegación del Jockey Club San Juan, dirigida técnicamente por Ricardo Yacante, exhibió una preparación impecable y una competitividad que se notó desde las pruebas iniciales hasta el desenlace del Gran Premio.
En las categorías formativas, nombres como Uma Vega y Florencia Videla dejaron su sello en 0.60 y 0.70 m, mostrando el crecimiento de la base sanjuanina. La proyección continuó con Clarita Giménez en 0.80 m, y un doblete brillante de Delfina Gabrielli en 0.90 y 1.00 m, ratificando el recambio generacional que pisa fuerte.
En alturas intermedias y mayores, Federico Romero dominó en 1.20 m, mientras que Nicolás Turcumán alcanzó el título en 1.30 m y Maximiliano Baigorri fue subcampeón. El propio Sebastián García Graffigna, que había sido subcampeón en Primera, se guardó lo mejor para el final: una actuación sólida y precisa que le permitió quedarse con el Gran Premio Aniversario de Mendoza, la prueba máxima del torneo, coronando un fin de semana inolvidable para la hípica sanjuanina.
El certamen, además de repartir trofeos y prestigio, sirvió como medida de nivel competitivo en la región, dado que reunió a binomios de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y San Juan, entre otras delegaciones. La pista, con un diseño técnico exigente y obstáculos que pusieron a prueba tanto la concentración como la velocidad, fue escenario de recorridos que combinaron precisión y espectáculo.

El brillo final de Sebastián García en el Gran Premio no solo significó un triunfo personal, sino también un reconocimiento al trabajo formativo y al crecimiento sostenido del Jockey Club San Juan, que continúa consolidándose como referente nacional en la disciplina de saltos hípicos.
Pero el presente exitoso de la equitación sanjuanina no se detiene allí. Apenas días antes, en Buenos Aires, el joven Santiago Muñoz, representante del Jockey Club San Juan, se consagró campeón del 116° Aniversario del Club Hípico Argentino, asegurando con su victoria la clasificación al Campeonato Sudamericano de Saltos Hípicos que se disputará en Asunción, Paraguay, del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2025, en la categoría Children, altura 1.10 m.
A su lado, otro valor de la provincia, Nicolás Turcumán, también logró la clasificación y representará a la Argentina en la categoría Pre-Junior, altura 1.30 m, sumando otra presencia sanjuanina en el máximo evento continental. A ellos se suma María Luis Sánchez, completando así una delegación provincial que llevará el estandarte argentino en el certamen sudamericano.
Estos logros reflejan no solo el presente de talento y resultados, sino también el futuro de una provincia que proyecta a sus jinetes y amazonas a escenarios internacionales, consolidando a San Juan como uno de los grandes polos de la hípica argentina.