28 agosto , 2025
28 agosto , 2025

24.9 C
San Juan

San Juan dirá «presente», en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores

Deportistas sanjuaninos de Adultos Mayores, estarán presentes en el Nacional que se disputará en la provincia de Salta del 1 al 5 de Setiembre

San Juan dirá presente con 42 deportistas en diez disciplinas, del 1 al 5 de septiembre, la provincia de Salta será sede de la etapa final de los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, un evento que convoca a más de 1300 participantes provenientes de las 23 provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante cinco jornadas, la capital salteña se transformará en un espacio de encuentro intergeneracional, donde la competencia deportiva se combina con la recreación, el compañerismo y la construcción de lazos sociales. Cada delegación provincial contará con 55 integrantes, entre atletas, entrenadores, acompañantes y personal de coordinación.

San Juan dirá presente con 42 representantes que viajarán este domingo 31 de agosto a las 17:00 desde el Estadio Aldo Cantoni. El regreso está previsto para el viernes 5 de septiembre, en el mismo lugar.

Estos Juegos tienen como propósito fomentar el envejecimiento activo y saludable, promoviendo que los adultos mayores encuentren en la práctica deportiva no solo una forma de ejercitar el cuerpo, sino también de sostener vínculos sociales y vivir nuevas experiencias.

A continuación, los deportistas sanjuaninos clasificados, disciplina por disciplina:


Ajedrez – Sede: Mercado Artesanal
Un deporte de estrategia y concentración que estimula la memoria, la atención y el pensamiento lógico, aportando grandes beneficios cognitivos para los adultos mayores.

Fernando Di Sciascio
Orlando Muñoz
Rosa Muñoz
César Orellano
Roberto Sasso
Entrenador: Rodrigo Varela


Circuito de habilidades motrices – Sede: Gimnasio de la UNSa
Prueba recreativa que combina distintos desafíos motores: caminar en zigzag, lanzar, coordinar movimientos y mantener el equilibrio. Es ideal para ejercitar la movilidad y la coordinación en forma lúdica.

Nidia del Carmen Caballero
Gerardo Ávila
Entrenadora: Erika Videla


Newcom – Sede: Estadio Delmi
Variante del vóley adaptada, donde la pelota no se golpea sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. Favorece la movilidad, la coordinación y el trabajo en equipo.

Susana Arancibia
Eduardo Cánovas
Emilia Coll
María del Pilar González
Eleazar Guevara
Esther Herrera
José Medrano
Manuel Morales
Yolanda Orrego
Zulema Quiroga
Entrenadora: Susana Arancibia


Orientación – Sede: Parque Bicentenario
Disciplina que combina el ejercicio físico con la capacidad de leer un mapa y ubicarse en el espacio. Promueve la memoria espacial, la atención y el sentido de la orientación en entornos naturales.

Horacio Conti
María Laura Díaz
Juan de Dios Riveros
María Delia Thomsen
Entrenadora: María Laura Díaz


Pádel – Sede: Club Sirio Libanesa
Deporte de paleta en pareja que se juega en cancha cerrada, de gran popularidad entre los adultos mayores por su dinamismo, su bajo impacto y su capacidad de mejorar la agilidad y la coordinación.

Maira Amaya
María Gabriela Castilla
Mario Ontiveros
Héctor Ruades
Bibiana Sisterna
Entrenadora: Maira Amaya


Sapo – Sede: Club Sirio Libanesa
Juego tradicional argentino que consiste en lanzar fichas metálicas hacia una mesa con orificios, buscando encestarlas en el “sapo” central. Estimula la coordinación óculo-manual y la precisión.

Ángel de los Santos
Ernesto Otarola
Víctor Nievas
Teresa Zandon
Entrenadora: Emilce Vargas


Tejo – Sede: Gimnasio de la Secretaría de Deportes
Una de las disciplinas más populares en adultos mayores. Se juega lanzando discos sobre una cancha, intentando acercarse lo máximo posible a un blanco central. Favorece la precisión, el equilibrio y la socialización.

Alejandro Flores
Ana María Galván
Pablo Méndez
Raúl Ochi
Julieta del Carmen Ontiveros
Entrenador: Pablo Méndez


Tenis – Sede: Club Grand Bourg
Deporte de raqueta que, en su versión adaptada para adultos mayores, se practica con pelotas de menor velocidad. Mejora la movilidad, la fuerza y la coordinación.

Damián Escobar
María Cecilia Ramella
Entrenadora: María Victoria Segovia


Tenis de mesa – Sede: Club Sirio Libanesa

Actividad de reflejos rápidos y precisión, conocida como “ping pong”. Es ideal para los adultos mayores porque mantiene activa la mente, mejora la coordinación y fortalece la agilidad.

Jorge Castro
María Luisa Coria
Mario Fernández
Manuel López
Roxana Navas
Ana Elena Pagés
Enrique Soler
Entrenador: Manuel López


Truco – Sede: Mercado Artesanal
El tradicional juego de cartas argentino, donde el ingenio, la picardía y la memoria son protagonistas. Favorece la socialización y estimula las capacidades cognitivas.

Catalina Sánchez
Ricardo Romero
Entrenador: Franco Díaz


De esta manera, San Juan llevará a Salta una delegación cargada de experiencia, entusiasmo y pasión deportiva. Más allá de los resultados, cada disciplina representa un espacio de encuentro y disfrute, confirmando que la actividad física y el juego no tienen edad.

Las Más Leídas

error: Este contenido tiene copyright !!