20 enero , 2025
20 enero , 2025

24.7 C
San Juan

Un Campus de ciclismo para formar valores

El Campus formativo de ciclismo está organizado por UCRA (Unión Ciclista de la República Argentina). La convocatoria, que va desde el 13 al 15 de diciembre está destinada a 70 pedalistas y dirigentes, con sede en La Cumbre, Córdoba.

Del 13 al 15 de diciembre, la UCRA, entidad que preside Jorge Chica, estará desarrollando un campus en la ciudad de La Cumbre, Córdoba, un evento clave para el desarrollo de las futuras promesas del ciclismo nacional. Con la participación de 70 ciclistas provenientes de distintas disciplinas y regiones del país, el campus se centrará en evaluaciones físicas, técnicas y psicológicas para identificar talentos con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.

Miguel Caballero, Presidente del Ciclismo Infanto Juvenil y un gran referente en la provincia, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “Este campus no solo busca preparar a los jóvenes deportistas para competir, sino también darles herramientas para representar al ciclismo argentino con excelencia en el plano internacional. Es una oportunidad para formar atletas integrales”.

Entre los convocados, se encuentra Delfina Dibella, destacada ciclista de pista y ruta, quien participará como invitada especial. Dibella, tras un exitoso año compitiendo en Europa, expresó su entusiasmo por compartir su experiencia con los jóvenes: “Es un honor ser parte de este evento. Espero motivarlos a perseguir sus sueños y demostrarles que con esfuerzo es posible llegar lejos. Quiero transmitirles todo lo que aprendí en este tiempo, tanto en lo deportivo como en lo personal”.

Mi objetivo es entrenar hasta fin de mes, hacer un corte, porque me voy de vacaciones con mi familia por dos semanas y de ahí ponerme a full, ya de cara al Campeonato Argentino para la Contrarreloj y de cara a los objetivos de Europa para el 2025.

Delfina Dibella

Acompañando a Dibella, hay dos Damas que vienen trabajando para hacer un muy buen papel: Pía Manzano y Ximena Moreno, también especialistas en pista y ruta, quienes llevarán al campus su dedicación y talento. Manzano subrayó la trascendencia de este evento en el proceso de formación deportiva: “Es un paso importante para enfocarnos en objetivos grandes, como los Juegos Olímpicos. Es una experiencia que todos vamos a aprovechar al máximo”.

Nunca imaginé que me convocarían. Cuando estuve en Mar del Plata y Daniel Capella nos informaron que debíamos realizar una prueba, no pude contener las ganas de contárselo a mi papá, quien siempre me apoya en todo. Poco a poco, veo cómo van llegando los resultados.

Ximena Moreno

En la categoría de Mountain Bike, Joaquín Pérez y Arturo Ovalles llegan con grandes expectativas. Pérez, en su primera convocatoria a un evento de esta magnitud, destacó la emoción de participar: “Es un sueño estar aquí. Aunque la invitación llegó con poco tiempo, estoy listo para dar lo mejor de mí y seguir trabajando para cumplir el objetivo de llegar a los Juegos Olímpicos”. Por su parte, Ovalles, quien compartió competencias internacionales con Pérez, señaló: “Este campus es una oportunidad para medir nuestro nivel y demostrar que estamos a la altura de los mejores”.

Estoy entrenando en el gimnasio de Gustavo Milla, quien me brinda la oportunidad de trabajar en ese espacio, incluso lleva el control de la asistencia. Siempre está atento y pendiente de mi progreso.

Pía Manzano

Benjamín Guzmán, joven promesa de ruta, también se mostró entusiasmado por su participación: “El campus es una experiencia que todos deseamos vivir. Estoy entrenando con todas mis fuerzas para aprovechar esta oportunidad y demostrar lo que puedo lograr”, comentó el pocitano, heredero de la dinastía Tivani que se está forjando en el ciclismo Libre, un pelotón que sirve de puente al ciclismo grande.

Creo que se trata de aprender, porque somos chicos todavía. Lo importante es ir viendo de a poco lo que es esto y sumando experiencias. Le vamos a seguir poniendo mucha garra como lo hacemos siempre y seguir soñando en Dakar 2026.

Benjamín Guzmán Tivani

Con este evento, la UCRA busca sentar las bases para un futuro prometedor en el ciclismo argentino. El campus promete ser un punto de conexión en la carrera de estos jóvenes, quienes aspiran a representar al país en los escenarios más prestigiosos del ciclismo internacional.

Voy a seguir entrenando hasta que termine diciembre. De ahí me tomo unas leves vacaciones, y luego me voy a competir a Chile, así consigo acumular muchos puntos UCI para tener una buena engrillada en el mundial en Brasil

Arturo Ovalles

El campus reúne a 70 ciclistas de todo el país, provenientes de disciplinas como BMX, Mountain Bike y Ciclismo de Pista y Ruta. Además de evaluar las capacidades físicas y técnicas de los participantes, el evento ofrecerá un enfoque integral con talleres y charlas a cargo de reconocidos profesionales.

La última carrera que tuve fue el Sudamericano en Balcarce, que fue mediados de octubre. Ahí tuvimos un parate y ya en noviembre arrancamos a fútbol la pretemporada. Sería un sueño poder viajar a los Juegos Olímpicos, así que voy a trabajar para eso en un futuro.

Joaquín Pérez

La agenda del Campus Formativo está más que pensada para el aprovechamiento de cada momento de integración y capacitación. Durante el viernes 13 , los participantes iniciaron la jornada con el registro y acreditaciones correspondientes. Luego, asistieron a la charla titulada «En búsqueda de un Compromiso Colectivo» , a carga del equipo de capacitaciones de la UCRA. Por la tarde, disfrutaron de un espacio libre antes de participar en la conferencia «Hablemos de Antidopaje» , ofrecida por la Magister Candelaria Moirano y la Licenciada María Repetti. Posteriormente, se desarrolló la primera actividad organizada por las Federaciones, y la jornada se cerró con la charla «Psicología del Deporte», dictada por la Licenciada Noelia Fernández Cruz. La noche concluyó con la cena y una actividad recreativa.

El sábado 14 comenzará con la charla «Preparación física para el ciclista infantil/juvenil» , liderada por el Profesor Nacional Gustavo Leiva, seguido de la segunda actividad organizada por las Federaciones. Tras el almuerzo y un espacio libre, los asistentes participarán en la conferencia «Nutrición en el Ciclismo» , impartida por la Licenciada Cecilia Caillabet. Más tarde, se llevará a cabo la tercera actividad de las Federaciones y una competencia de habilidades. Por la noche, se realizará la cena, un espacio de recreación, y la entrega de reconocimientos a los participantes.

El domingo 15 comenzará con la charla «Experiencia Olímpica» , donde Walter Pérez y Juan Curuchet compartirán sus vivencias deportivas. Luego, los participantes formarán parte de la actividad final de cierre del Campus, para regresar a sus provincias.

PH: ©Luis Guzmán

Las Más Leídas