El rawsino no desentonó en el epílogo de la ronda sanjuanina, que se disputó en un circuito en el departamento de Pocito en la jornada del domingo, coronándose en la Elite II. La fiesta de la Agrupación Provincial de Ciclismo Libre y Máster, cerró con la premiación de Norberto Oviedo, en Máster «B»; Leonardo Díaz, en la «C» y Adrián García, en la «D».
En la 19ª de la Vuelta a San Juan Máster, se produjeron notables cambios en las coronas, con cuatro nuevos campeones en las categorías Elite II y Máster. Entre ellos, la destacada actuación de Alejandro Sánchez, el único sanjuanino en el relevo de monarcas, sucediendo a Fabio Figueroa. El rawsino que defendió al aurinegro equipo santaluceño, fue una de las últimas incorporaciones y demostró un renovado compromiso con el ciclismo, ascendiendo a la cima con una convicción que surgió desde los más intrínseco de su ser y de quiénes fueron sus pilares para el resurgimiento. Lo que venía demostrando durante la temporada local, consolidándose en los podios de manera silenciosa, pero a paso firme.
En la otra cara de la moneda, la celebración del ciclismo nacional presenció a otros conquistadores, todos foráneos, que también lograron imponerse en los ascensos, una estrategia que resultó efectiva para más de uno. En las categorías «B» y «C», los máximos galardones se van para Chivilcoy, gracias a las destacadas actuaciones de Norberto Oviedo y Leonardo Díaz. La ciudad, situada a 160 kilómetros de la metrópoli porteña, continúa contribuyendo con nombres históricos del planeta ciclismo.
Asimismo, cabe resaltar el notable desempeño de Adrián García. Es que el venadense y compañero de equipo del chivilcoyano Dauría, se posicionó como líder en la categoría de mayores de 60 años, llevando el prestigio del ciclismo santafesino a nuevas alturas.
No hubo variantes en el último tirón, que lejos de ser el paseo del campeón, fueron varios lo que buscaron patear el tablero, como Juan Aballay junto a Pablo Pérez, primereando en el despegue. Después, se unió otro puñado de pedalistas que no modificaba las primeras posiciones, como la figura de Nahuel Roberto, Nicolás Pallares, Exequiel Pedotto, Luis Arias y el riojano Nelsón Martínez, pero el escuadrón que custodió al líder, se encargó de contra atacar, para reducir a los más inquietos que pusieran en peligro la clasificación.
Cada vez que partía Fabio Figueroa, el líder se puso el overol para hacer el descuento, lo que hizo el desgaste no solo físico, porque buscaron anularlo por todos los costados. Sánchez, trabajó a la defensiva, contrarrestando las distintas alternativas que surgieron en el desarrollo de la cuarta etapa.
El ataque que fue contundente, llegó de la mano de Federico Delaporte, que figuraba a 1m 46s con respecto al líder. Otros que se sumaron a la propuesta fueron Alejandro Cabral (a 4m 30s), Jonathan Moyano (a 3m 17s), el marplatense Rodrigo Rottoli (a 13m 19s), los bonaerenses Joaquín Arancedo (1m 49s), Adrián Bozzini (a 7m 23s) y Luis Sallago (a 7m), el chivilcoyano Wenceslao Franzero (a 5m 52s), el rionegrino Marco Solorza (a 6m 09s) y el riojano Nelson Martínez (a 3m 17s).
En el transcurso del tercer giro, la falta de acuerdo determinó el fin de la rotación, pero Solorza y Martínez continuaron unos metros más con la misma intención. Sánchez no perdió su paso sólido, el mismo que fue protegido por sus compañeros de bando, como Sebastián Mestre, Matías Luna, Jonathan Sepúlveda, Ramiro Pérez, Fabricio Ortega y Marcelo Robledo, que fueron los escuderos que le dieron una especie de respiro para reducir a Figueroa.
En los kilómetros finales, Nelson Martínez se la jugó para ganar la etapa de bajada del telón, con el pelotón acechando en los talones. La victoria fue para el riojano, que mostró una muy buena consistencia en el desarrollo de la prueba, pero Alejandro Sánchez fue el que festejó a lo grande, tan grande que se bañó de gloria en la Vuelta más sanjuanina.
Una Vuelta a San Juan que no tuvo el parcial contra el reloj, pero sí la exigente trepada a los badenes del Villicum, lo que marcó el comienzo del camino triunfal de Alejandro Sánchez, metiéndose en el Top #3 como un potencial candidato. En la continuidad, aprovechó sus dotes y los puso de rodillas en lo alto del Punta Negra, arrasando una decena de segundos a su primera escolta Fabio Figueroa, que a sabiendas, en el llano iba a ser complicado el descuento. Su cabeza, funcionó en coordinación con sus piernas, sin decaer, con el apoyo de sus escuderos, pedalistas que van por el buen camino, formándose en los diferentes roles y aprendiendo de un líder que conoce lo que es tocar fondo, para tomar envión y emerger a la luz brillando para hacer más enriquecedora su propia historia y la de un deporte que lo eligió para aprender a superar obstáculos, junto a los pilares que la vida le puso en su senda.
Alejandro Sánchez, de no encontrar motivación a ganar la Vuelta a San Juan en la Elite II
«La fuerza fue todo el trabajo que hicimos durante dos meses y medio con mi entrenador. Por ahí, estaba un poco frustrado de venir tercero, cuarto, quinto. La verdad que a uno que es competitivo, lo que más le gusta es ganar. Por ahí te frustra trabajar tanto y no ganar. Pero mantuve la calma, la paciencia y siempre en claro que todo el fruto del trabajo que hicimos, me iba alcanzar a llegar», expresó emocionado Alejandro Sánchez, reflexionando sobre lo impulsó a buscar la victoria.
La búsqueda de un equipo no fue una tarea sencilla. a principio de la temporada formó filas en Pocito, pero finalmente se quedó en el bando santaluceño. «Este equipo no tenía un líder, me buscaron otros equipos, pero ya tenían corredores que venían ganando. Y por ahí soy muy competitivo, lo que es una motivación para mí», argumentó el flamante campeón de la Vuelta a San Juan. «Estoy contentísimo porque es un equipo nuevo, con dirigentes que les gusta mucho, y eso sobra. Es demasiado para mí. Qué más que darles esta alegría, por todo lo que han hecho por mí, están muy atentos conmigo, muy pendientes de mí, de lo que me hace falta», sostuvo reflejando la satisfacción por todo lo vivido y agradeciendo el apoyo recibido.
El regreso al ciclismo después de relegarlo por casi tres años, no fue fácil de resolver para Alejandro Sánchez, por lo que buscó el refugio en la sabiduría de quien decidió darle una mano y también el corazón. Es que el campeón panamericano de ciclismo en ruta 2022 y capitán del elenco Chimbas Te Quiero, se puso a trabajar en detalle con las necesidades del rawsino. «Fue por mi entrenador Emiliano (Contreras). Lo voy a decir siempre, porque él se puso de cabeza conmigo, todos los días ocupando su tiempo sin ninguna necesidad, porque yo no le pagaba. Se lo pedí de amistad y me dijo que ‘sí, que lo vamos a hacer, si vos te propones y lo hacés bien, yo te voy a dar una mano, yo sé las condiciones que vos tenés‘», refirió Sánchez. «Él creyó muchas veces más en mí, que yo mismo, y me aseguró que iba a ganar la Vuelta. Entonces, el reconocimiento es de él, porque estuvo encima con muchos consejos, motivándome. Cuando no la tenía, él me llamaba y me motivaba. También está mi familia: mi mujer, mis hijas, mi mamá, mi papá; y al grupo, al equipo también, a todos los que hacen esto posible, porque si fuera por mí solo, no podría», manifestó con la voz quebrada por la emoción tras culminar la competencia.
Sin dudas, la Vuelta a San Juan del 2024 será un recuerdo imborrable para Alejandro Sánchez, quien entendió que necesitaba volver al ciclismo más fuerte que nunca. «Vengo de salir de malos momentos, de muchas equivocaciones en mi vida, quien me conoce, sabe de mis problemas. Esto me sirve muchísimo, porque me ratifica que este es el camino y me da mucha felicidad. Vengo de una oscuridad tremenda, y esto me vuelve a dar luz. Me llena el alma, porque me asegura que es este el camino y que lo tengo que seguir.»
Ahora, más que confiado, empieza a entretejer un futuro lleno de esfuerzos, pero con resultados que lo afiancen en el pelotón. «La idea desde un principio fue empezar en Libres y entrenar para el año que viene estar en la Federación. Sé que tengo muchas condiciones y me entró la curiosidad de saber hasta dónde puedo llegar.»
[Sic]
«Primeramente, agradezco a Dios. Si yo hoy estoy vivo, si hoy respiro, si hoy estoy haciendo este deporte, es gracias a Dios, nadie más. Es a quien encomiendo mi camino. Soy muy creyente porque he pasado por muchas cosas y sé que fácilmente no podría estar acá. Entonces, si hay alguien a quien le dedico todo lo que hago, lo mejor que puedo hacer es a Dios.
Vamos a seguir trabajando, venimos con el cuerpo nuevo, hemos estado tres años descansando, llevamos tres meses arriba de la bici y sí, esa es la idea, terminar acá la temporada de Libres y meternos en la pretemporada. Vamos a seguir trabajando con Emi (Contreras), la verdad que es un ángel que he encontrado en mi camino, así que vamos a trabajar para llegar a lo más alto.»
CLASIFICACIÓN CUARTA ETAPA Y GENERAL INDIVIDUAL FINAL
LIBRES – CUARTA ETAPA – 108,8 km
1º Nelson Martínez – 2h 28m 07s
2º Juan Solorza – m/t
3º Marcos Solorza – m/t
4º Marcelo Montezín – m/t
5º Alejandro Sánchez – m/t
GENERAL INDIVIDUAL FINAL – 341,1 km
1º Alejandro Sánchez – 8h 11m 37s
2º Fabio Figueroa – a 19s
3º Daniel Flores – a 33s
4º Federico Delaporte – a 1m 46s
5º Joaquín Arancedo – a 1m 49s
MÁSTER «B» – CUARTA ETAPA
1º Raúl Turano – 2h 27m
2º Oscar Zamudio – m/t
3º Lucas Rico – m/t
4º Héctor Lucero – m/t
5º Cristian Aimale – mt
GENERAL INDIVIDUAL FINAL
1º Norberto Oviedo – 8h 10m 35s
2º Gonzalo Trotta – a 8s
3º Sergio Rolando (Sotur) – a 54s
4º Javier Díaz (Morales Moto) – a 57s
5º Ariel Valdez (Morales Moto) – a 58s
MÁSTER «C» – CUARTA ETAPA
1º Daniel Rodríguez – 1h 56m 34s
2º Raúl Calamera – m/t
3º Leonardo Díaz – m/t
4º Gustavo Díaz – m/t
5º Gustavo Toledo – m/t
GENERAL INDIVIDUAL FINAL
1º Leonardo Díaz – 6h 19m 24s
2º Claudio Yunes (Morales Moto) – a 36s
3º David Funes (CAR – MAR) – a 47s
4º Raúl Sasso – a 57s
5º Walter Lescano – m/d
MÁSTER «D» – CUARTA ETAPA 54,4 km
1º Mario Dauría – 1h 23m 29s
2º David Young – m/t
3º Rolando Tivani – m/t
4º Fernando Cerban – m/t
5º Miguel Macchi – m/t
GENERAL INDIVIDUAL FINAL
1º Adrián García – 5h 2m 18s
2º Mario Dauría – a 6s
3º David Young – a 18s
4º Argentino Fontana – a 57s
5º Miguel Macchi – a 2m 30s
PH: ©Luis Guzmán